1.1.1.27 LDH
Sinonimos:
LD. LDH, Lactato Deshidrogenasa,
L-Lactato:NAD oxidoreductasa



Reacción que cataliza
|
La reacción se vigila por la disminución de la absorbancia a 340 mu por la transformación de NADH2 A
NAD.
VALORES
DE REFERENCIA
A 25 º
C 10- 240 UI/L
A 30º
C 120- 300 UI/L
A 37º C
150-360UI/L
Introducción:




La LDH está presente en
casi todas las células del organismo humano, principalmente en: hígado,
miocardio, músculo esquelético y hematíes.
Estos tejidos muestran
diferentes composiciones isoenzimáticas.
Pueden aislarse
diferentes formas moleculares en el mismo tejido o en tejidos distintos. A
estas diferentes formas moleculares las denominamos isoenzimas de la LDH.
Hemos dicho que la LD tiene dos tipos de
subunidades: M y H.
Se diferencian por el
contenido y secuencia de aminoácidos y pueden combinarse para formar 5
tetrámeros (isoenzimas), separables por electroforesis.
• La subunidad
M, se encuentra principalmente en el músculo – esquelético (“Muscle”) e
hígado.
• La subunidad
H, se encuentra principalmente en el corazón (“Heart”).
Los tetrámeros son: M4, M3H, M2H2, MH3, H4.
Las isoenzimas son:
LD5, LD4, LD3, LD2, LD1.
Métodos de Determinación para LDH:



EXPLICACION DE LA PRUEBA:



ELEVACIONES:
◘ En el infarto agudo de miocardio, la actividad de
LDH total (junto con las CK y AST), constituye un elemento importante de
diagnóstico.




Predomina LDH1, por lo tanto, su determinación confiere especificidad al
diagnóstico de infarto agudo de miocardio
◘ También está
elevada la LDH total en pacientes con necrosis hepática (producida por agentes
tóxicos o por infección aguda como la hepatitis viral).
◘ Acompañando a
necrosis tubular renal, pielonefritis, pancreatitis, enfermedades renales,
infarto renal, hipoxia, shock e hipertermia.
◘
En las enfermedades malignas hay aumentos importantes en especial si hay
metástasis. Se han encontrado valores superiores a 10.000 UI/L. También en
linfomas. Aunque es inespecífico es un índice de proliferación de neoplasias.
◘ En
las distintas hemopatías: crisis hemolíticas, eritroblastosis fetal,
mononucleosis infecciosa, leucemias, anemias megaloblásticas y trombopenias.
◘
En diversas infecciones: malarie, neumonía, SIDA. Especialmente si coexiste
tuberculosis o neumopatías.
◘
Las cifras de LDH en LCR son del orden del 20% de las séricas, aumentan en las
meningitis, lesiones cefálicas, y algunos casos
de enfermedades malignas del SNC.
VARIABLES PREANALÍTICAS:

Al formar complejos la lactatodeshidrogenasa con IgA o con IgG. Embarazo. Hemoglobina. Etanol. Ejercicio muscular extenuante como el ejercicio del parto elevan

Lipemia. Oxalato, detergentes
VARIABLES POR DROGAS:

Cafeína, fenobarbital, triamtereno, anfotericina B, captotril, cimetidina, etanol, fluorouracilo, metotrexate nitrofurantoína, penicilamina, piperacina, propoxifeno, quinidina ácido valproico, xilitol.

Salicilato, ácido ascórbico, teofilina. Clofibrate
Las mediciones simultáneas de LDH, GOT y
Bilirrubina en suero han sido útiles para distinguir infartos pulmonares de
infarto miocárdicos.
En ENF
PULM.→ GOT= N LDH BILi
En ENF MIOC → GOT LDH BILI
Gracias!Felices pascuas.
ResponderEliminarGracias Eva!
ResponderEliminarGracias profe !!!! :-)
ResponderEliminarHola Profe!!nos vemos hoy! Besos!!
ResponderEliminar